
Ventana Cultural Centenaria
Historia que trasciende
Continua en la historia

León es hoy una ciudad
que combina tradición y modernidad.
Bajo la atenta mirada del Arco del Triunfo se extiende una ciudad alegre y próspera plagada de historia y cultura centenarias que te harán pasar unos días espléndidos y te contagiarán el “orgullo de ser leonés”.
══════════════════

◎ Templo Expiatorio
Se dice que la ciudad no tendría el mismo “aire” sin el Templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, obra neogótica con elementos modernos, del arquitecto Luis G. Olvera, de 1921. El interior te llevará más tiempo “respirarlo” pues cuenta con más de veinte altares y una moderna casa de ejercicios.
La luz envuelve y dan tono sus enormes vitrales donde se aprecian los Misterios de la Salvación, así como los escudos de la ciudad de León y del estado de Guanajuato.

⁌ Criptas ⁍
(Catacumbas)
Aprovechando los 12 metros de profundidad de los cimientos del Templo, se construyó un intrincado y misterioso laberinto de criptas y capillas a diferentes alturas, que contienen cerca de 2000 nichos y 11 capillas.

⁌ Plaza Expiatorio ⁍
Es un proyecto que complementa el Corredor Turístico Poliforum-Centro. La colocación de la primera piedra fue el 10 de diciembre de 2008 y fue inaugurada el 18 de septiembre de 2009.
════════════
Visítalos en:
Madero 721,
Centro Histórico.
.
◎ Catedral Metropolitana
Parece erguirse sin recelo la Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz, espléndida obra de estilo neoclásico del orden dórico, sede del obispado de León e iniciada por los jesuitas en 1744. En ella se venera la imagen de Nuestra Señora de la Luz, patrona de la ciudad.
En su interior destacan las capillas de San José, la primera en el país por su estilo neomudéjar, y la monumental de Cristo Rey, de estilo art déco.
También sobresalen los murales del pintor zacatecano Candelario Rivas y su herrería, fabricada en Comanjá de Corona, un pequeño poblado vecino de León, en los Altos de Jalisco.
═══════════
Visítala en:
Álvaro Obregón esquina Hidalgo,
Centro Histórico.

.
◎ Teatro Manuel Doblado.
Para los que aman las bellas artes este es un imprescindible del siglo XIX. Originalmente fue llamado Teatro Gorostiza, inaugurado en 1880 y aún conserva el frente neoclásico original.
A imitación de los edificios romanos, en su fachada se elevan cuatro columnas toscanas del orden corintio.
El interior, de reciente construcción, es moderno y cuenta con todas las comodidades para disfrutar de los espectáculos que suelen emocionar al público.
═══════════
Visítalo en:
Hermanos Aldama
esquina con Pedro Moreno,
Centro Histórico.
Consulta Cartelera:
www.eticket.mx
www.ticketmaster.com.mx

◎ Museo de la Ciudad
Debes asomarte por este museo enriquecido con múltiples colecciones y la obra de diversos artistas contemporáneos. Es un lugar dedicado a la cultura, promoción y conservación de las artes plásticas y visuales.
═══════════
Visítalo en:
Hermanos Aldama 136,
Centro Histórico.

.
◎ Museo de Arte Sacro
Te deslumbrarás con los tesoros que resguarda este anexo de la Catedral Basílica.
En sus 15 salas exhibe variadas manifestaciones del arte sacro, como pinturas y esculturas de los siglos XVII y principios del XX, así como gobelinos, estandartes, libros y objetos religiosos antiguos e indumentaria sacerdotal, entre la que destaca la que utilizó el Papa Benedicto XVI durante su visita a la ciudad de León.
Tiene más de 400 piezas que te deleitarán durante el recorrido y durante el cual la importancia de esta ciudad se te revelará poco a poco.
═══════════
Visítalo en:
Hidalgo 202, Centro.

.
◎ Museo de las Identidades Leonesas
El edificio forma parte elemental de la historia y actual escenario cultural de la ciudad, al ser un espacio que contribuye a la reflexión en torno a la construcción de la identidad.
En sus salas de sitio se exhibe la exposición Antigua Cárcel Municipal de León, emulando aquellos escenarios entorno a la vigilancia y el castigo.
Con carácter didáctico, nos lleva de la mano a través de la recuperación histórica que rescata los orígenes del recinto, sus usos e historias personales de los presidiarios.
═══════════
Visítalo en:
Justo Sierra 202,
Centro Histórico.
[email protected]

◎ Plaza de Gallos
Con más de 200 años de historia, es uno de los recintos culturales más emblemáticos de la ciudad.
Su nombre viene del hecho que fue rentado por Cristóbal Sabré para realizar peleas de gallos en septiembre de 1797. Pero el acontecimiento más importante en ese lugar fue que el 31 de marzo de 1910, Francisco I. Madero convocó al pueblo leonés a sumarse a su causa.
¡Imagina la energía que tiene este lugar!
═══════════
Visítala en:
Benito Juárez 318,
esquina con Reforma,
Centro Histórico.

◎ Fórum Cultural
Es uno de los complejos culturales
más importantes del centro del país.
Su objetivo es ofrecer de manera permanente eventos artísticos y culturales que impulsen el reconocimiento de la identidad leonesa y mexicana.
═══════════
Visítalo en:
Prolongación Calzada de los Héroes 908,
esquina Vasco de Quiroga,
La Martinica.
forumcultural.guanajuato.gob.mx
Instagram:@Forum.Cultural.Guanajuato
No te pierdas el recorrido
por todos sus espacios:







.
.
◎ Plaza Fundadores
Pararse en esta plaza es un hecho emocionante, ya que son siglos de historia bajo nuestros pies. Se dice que antiguamente se encontraba un camposanto (1589) que, a su clausura, dio paso a una pequeña plaza que con el tiempo se volvió en un punto emblemático.
Al poniente encontrarás una placa de azulejos en donde se advierten los nombres de los primeros pobladores de la ciudad.
Antes de irte, refréscate junto a la Fuente Conmemorativa del Cuarto Centenario de la fundación de León, conocida como de “los leones”.
═══════════
Visítala en:
J. Ortiz de Domínguez s/n, Centro.

◎ Arco Triunfal Calzada de los Héroes
Es tal vez el punto más fotografiado de la ciudad. Los atardeceres parecen incendiar el arco para recrear una visión llena de fuerza, como la ciudad misma. Realizado en 1893 para conmemorar el 83 aniversario de la Independencia de México, muestra su parte más alta la escultura en bronce de un león, obra del escultor Humberto Peraza.
De estilo neoclásico con columnas de orden dórico, la podrás ver sobre una glorieta, la cual cuenta con una pequeña fuente de piso, bancas y jardineras.
La belleza urbana se complementa con la Calzada de los Héroes, un hermoso y tradicional paseo que data de 1838.

◎ Galería Jesús Gallardo
Es considerado uno de los espacios del Instituto Cultural de León que cuenta con las mayores posibilidades para la presentación de exhibiciones con altos estándares de calidad.
Sus colecciones permanentes te encantarán, y te recomendamos consultar periódicamente las itinerantes, ya que lo mejor se exhibe ahí ([email protected]).
═══════════
Visítala en:
Pedro Moreno 202, Centro

El tiempo de Luis Long
◎ Casa Luis Long
Cecil Luis Long, destacado arquitecto inglés llegado a León en 1877, habitó en esta casa hasta su muerte en 1927. Veinte años antes inició la construcción de la torre en la huerta posterior. Ahí estaban sus habitaciones y sus talleres de relojería y astronomía, entre otros.
Luego de los últimos trabajos de restauración en 2012, en el patio posterior del inmueble se encontraron los restos de un caballo y una bala de cañón, además de un pozo antiguo. Actualmente es sede oficial de la Escuela de Música de León.
═══════════
Visítala en:
Pedro Moreno 208,
Centro Histórico.
También puedes identificar su estilo tan bello y característico en el Edificio Primavera y el Pasaje Orozco, ubicados en la Plaza de los Mártires. También participó en la remodelación de la Catedral y la Presidencia Municipal.